Números anteriores
Número ➐
☛ Número completo
Artículos
☛ Gomalina. Una esperanza para nuestros suelos
Por Nancy Ortiz Vidal
☛ Comportamiento energético regional. Las particularidades en La Araucanía
Por Eduardo Fernández
☛ Diversidad faunística de La Araucanía
Por Andrés Muñoz-Pedreros & Marilyn González-Urrutia
☛ ¿Pagar por conservar? Pago de servicios ambientales forestales
Por Jose Felipe Fernández Ocampo
☛ Agricultura familiar campesina. ¿Último respiro de la agricultura a pequeña escala?
Por Fernanda Herrera González
☛ Ecología urbana. Un enfoque vital y raramente usado
Por Andrés Muñoz-Pedreros
Número ➏
☛ Número completo
Artículos
☛ Aves de la ciudad en plazas y parques de Temuco
Por Andrés Muñoz-Pedreros, Marilyn González-Urrutia, Heraldo V. Norambuena & Francisco Encina-Montoya
☛ Del trigo al pino trayectorias y transformaciones territoriales del paisaje de La Araucanía
Por Miguel Escalona Ulloa
☛ Bosques de La Araucanía: silvicultura para su persistencia y estabilidad frente al cambio climático
Por Celso Navarro Cárdenas
☛ El suelo, un recurso en crisis
Por Paulo André Dumont
☛ El indómito río Trancura
Por Jorge Jerez B., Alejandro Jerez M. & Miguel Aguayo A.
Número ➎
☛ Número completo
Artículos
☛ Aves acuáticas amenazadas en humedales de Quilicura
Por Álvaro Cuevas
☛ Árboles alergénicos de Temuco y Padre Las Casas
Por Mario Romero Mieres
☛ El paisaje visual, un recurso valioso y amenazado
Por Andrés Muñoz Pedreros
☛ Incendios forestales en bosques de Araucaria-Nothofagus
Por Andrés Fuentes-Ramírez, Paola Arroyo, Marcia Barrientos, Jonathan Urrutia-Estrada
☛ Lagos salinos de Chile y uno de sus habitantes característicos
Por Patricio De los Ríos Escalante
Número ➍
☛ Número completo
Artículos
☛ Translocación de fauna silvestre
Por Tatiana Vuskocic
☛ Determinación de edad y sexo en vertebrados
Por Loreto Medina
☛ Conservación de la vida silvestre in situ
Por Elías Vilchez
☛ Bosques de araucaria. Peligros para una especie milenaria
Por Rodrigo Gutiérrez
☛ Paisajes de humedales y turismo
Por Tomás Ballesteros Cohen
☛ Fragmentación del bosque nativo en el centro sur de Chile
Por Leydy Sandoval Vargas
Número ➌
☛ Número completo
Artículos
☛ Aves del campus universitario San Juan Pablo II
Por Andrés Muñoz Pedreros, Marilyn González & Jorge Zúñiga
☛ Árboles con propiedades medicinales
Por Enrique Hauenstein Barra
☛ Fauna de aguas continentales de isla de pascua
Por Patricio De los Ríos Escalante
☛ Los fósiles como material de aprendizaje
Por Pedro Jara, Mirtha Latsague, Elisa Ramírez & Ángel Contreras
☛ Limnología y aguas continentales
Por Gladys Lara
☛ Educación ambiental desde el jardín
Por Mirtha Latsague
☛ La desertificación
Por Ana Hueico
Número ➋
☛ Número completo
Artículos
☛ Geología en Chile
Por Francisca Albert
☛ Terremotos y tsunamis desde el espacio
Por Alejandra Mora
☛ El agua y los indicadores sanitarios
Por Ángel Contreras
☛ Diversidad arbórea del campus San Juan Pablo II
Por Mario Romero Mieres
☛ La biología molecular en las ciencias ambientales
Por Leonardo Anabalón Rodríguez
☛ Estructura zooplanctónica en lagos chilenos
Por Patricio de Los Ríos Escalante
☛ Citogenética y su aporte al conocimiento de la biodiversidad
Por Pedro Jara-Seguel
☛ Recuperación y conservación de la flora nativa de la región de La Araucanía
Por Mirtha Latsague Vidal
☛ Planificación turística en espacios de alta naturalidad
Por Miguel Escalona-Ulloa
Número ➊
☛ Número completo
Artículos
☛ Las ciencias ambientales
Por Andrés Muñoz Pedreros
☛ El barrio de los individuos
Por Alejandra Lazo Corbalán
☛ El mapeo participativo
Por Juan Pablo Frick Raggi
☛ Árboles de las plazas de Temuco
Por Mario Romero Mieres
☛ ¿Plantas carnívoras en Chile?
Por Enrique Hauenstein Barra
☛ Control biológico de plagas con aves rapaces
Por Andrés Muñoz Pedreros
☛ El chorito de agua dulce
Por Gladys Lara, Esperanza Parada & Santiago Peredo
☛ Celdas fotovoltaicas
Por Ramiro Díaz & Angélica Francoise Cifuentes
☛ Paisaje costero de la Araucanía
Por Fernando Peña Cortés & Daniel rozas
